Resultados de la búsqueda
Se encontraron 477 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- 🎬 Educación Física Obligatoria – Pablo Porcuna firma un corto distópico sobre el miedo, la juventud y el precio de no mirar de frente
Nos alegra anunciar que el cortometraje Educación Física Obligatoria (2026), escrito y dirigido por el cineasta andaluz Pablo Porcuna , se suma a nuestro catálogo de distribución. En apenas 14 minutos, esta ficción logra mezclar sátira política, drama social y tensión generacional en una historia inquietantemente actual. 📍 Rodado en Priego de Córdoba (España) y ambientado en un instituto, el film plantea un universo donde el gobierno ha instaurado por decreto una asignatura obligatoria de educación física en bachillerato. Lo que parece una noticia menor esconde en realidad una nueva forma de control, una imposición estatal con implicaciones mucho más oscuras. 🎯 Educación Física Obligatoria se presenta como una distopía mínima, de espacios cerrados y decisiones incómodas, que interpela directamente a nuestra relación con la autoridad, la guerra, el futuro… y con la forma en que educamos (y silenciamos) a las generaciones más jóvenes. 📝 Sinopsis Una nueva ley de educación física desata un secreto capaz de cambiarlo todo en un instituto. ⚔️ Una generación de cristal frente al espejo de la realidad Inspirado por los debates actuales sobre el retorno del servicio militar obligatorio en Europa, Educación Física Obligatoria pone el foco en un sistema educativo que se tambalea, un cuerpo docente que elude la responsabilidad y un grupo de adolescentes que aún no está preparado para escuchar lo que nadie quiere decir. En palabras del propio director: “Vivimos en una sociedad sobreprotegida que consume el horror a través de una pantalla, sin sentirlo cerca. Cuando la tragedia llegue de verdad, no sabremos cómo afrontarla. Esa ceguera colectiva es lo que retrata este cortometraje.” 🎬 Sobre el director: Pablo Porcuna Pablo Porcuna (Córdoba, 1993) es un cineasta que combina drama y comedia para abordar temas sociales desde personajes poco convencionales. Su estilo audaz y contemporáneo lo ha llevado a ser premiado en festivales nacionales e internacionales. Entre sus trabajos destacan Sobras (premiado en Climax Film Fest, Japón y Salamanca), Free Tour , y las finalistas del Notodofilmfest Muy íntimo y Como moscas a la miel , esta última galardonada como Mejor Documental. Con Educación Física Obligatoria , vuelve a unir crítica social y lenguaje cinematográfico con un enfoque original, provocador y visualmente cuidado. Pablo Porcuna 🎥 FICHA TÉCNICA DESTACADA • Dirección, guion, fotografía y montaje: Pablo Porcuna • Sonido directo: Lázaro De Giovanni • Diseño de sonido: Pablo Porcuna • Música original: David Fernández • Dirección artística: Jose Abril, Princeofday • Vestuario: Jorge Barba • Productora: FERIA Studio • Productora ejecutiva: Anaís Ramos • Reparto: Marisol Membrillo, Jesús Carrillo, María Tejeiro, Fran Expósito, María Rojano, Laura Gómez Sánchez, Elena Vargas, Rafael Jiménez, Juan Ochoa Valor • Duración: 13 min 44 seg | Formato: 4:3 | Color | Idioma: Español | Subtítulos: Español / Inglés 💬 Un corto que, bajo su tono sereno y su estética pulida, esconde una bomba política y emocional. ¿Estamos preparando a nuestros jóvenes para el futuro… o sólo posponiendo lo inevitable? 🎥 Distribuido por LINE UP – Film Agency 📢 Muy pronto en festivales de todo el mundo.
- 🎬 Sumamos a nuestro lineup el largometraje documental 'Pendaripen', de Alfonso Sánchez – La historia silenciada del pueblo gitano contada por sus protagonistas
Nos enorgullece anunciar la incorporación a nuestro catálogo de distribución del largometraje documental Pendaripen , dirigido por Alfonso Sánchez y escrito por Eva Montoya . Una obra urgente, valiente y necesaria que rescata, por primera vez desde una perspectiva genuinamente gitana, la historia de uno de los pueblos más perseguidos de Europa: el pueblo Roma/Gitano en España. 📍 Rodado en Sevilla, Madrid, Granada y Jerez, y con una duración de 1 hora y 39 minutos, Pendaripen —palabra romaní que significa “historia”— combina testimonios, archivos históricos, imágenes poéticas y música original para narrar un relato colectivo marcado por la discriminación, el mestizaje y la resistencia cultural. Un documental que se erige como herramienta pedagógica, denuncia política y celebración identitaria. 💥 Se estrenará en la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid – SEMINCI 2025 , en una proyección especial que subraya su relevancia cinematográfica y social. 📝 Sinopsis “Pendaripen” significa “historia” en romaní. A través de los testimonios de antropólogos, historiadores, activistas, artistas y miembros de la comunidad gitana, esta película documental busca narrar seis siglos de opresión, persecución y resistencia, pero también de riqueza cultural, mestizaje y contribución a la identidad española. 🎤 Un relato coral contado desde dentro A diferencia de otros relatos que miran al pueblo gitano desde fuera, Pendaripen construye un espacio de memoria donde son las propias voces romaníes quienes relatan su pasado, cuestionan el presente y dibujan un futuro posible. A través de una narrativa poliédrica, se articula un discurso que entrelaza lo histórico con lo vivencial, la política con el arte, y la herida con el orgullo. La fuerza del montaje, el diseño sonoro y la música original de Quentin Gas contribuyen a una experiencia sensorial donde cada testimonio resuena con profundidad. El documental recupera archivos inéditos y se apoya en una estética cuidada que oscila entre lo poético y lo documental con precisión. 🎬 Sobre el director: Alfonso Sánchez Alfonso Sánchez Fernández (Sevilla, 1978) es uno de los cineastas andaluces más reconocibles de su generación. Actor, director, guionista y productor, ha forjado una carrera marcada por su versatilidad y su compromiso con el cine de identidad. Entre sus títulos más destacados se encuentran El mundo es nuestro (2012), El mundo es suyo (2018), Para toda la muerte (2020), Superagente Makey (2020), El mundo es vuestro (2022), Sembrando sueños (2023) y Francisco de Saavedra, puño y letra de la historia (2024). Alfonso Sánchez Con Pendaripen , da un paso adelante en su compromiso político y social, poniendo el foco en una memoria que ha sido históricamente invisibilizada. 🎥 FICHA TÉCNICA DESTACADA • Dirección: Alfonso Sánchez • Guion: Eva Montoya • Fotografía: Elisa Moreno • Edición: Pablo Vega y Julio Castaño • Sonido y diseño sonoro: Juan Cantón • Directora de Producción: María Cancio • Dirección artística: Pilar Angulo • Música original: Quentin Gas • Productora Ejecutiva: Agus Jiménez • Producción: Enciende TV • Distribución en Festivales: LINE UP – Film Agency • Duración: 1h 39min | Formato: Full HD | Idioma: Español | Subtítulos: Inglés 💬 Pendaripen es un acto de justicia histórica, una invitación al diálogo intercultural y una carta de amor a una comunidad que ha resistido durante siglos desde la cultura, la música y la dignidad. 🎥 Distribuido en Festivales por LINE UP – Film Agency 📢 Muy pronto en más festivales de todo el mundo.
- 🎬 Incorporamos "Dejar, Ir", el nuevo corto de Sergio García-Ramos – Una despedida suspendida entre la memoria, la pérdida y el amor fraternal
Nos complace anunciar la incorporación a nuestro catálogo de Dejar, Ir, el segundo cortometraje escrito y dirigido por Sergio García-Ramos . Un drama íntimo y emocionalmente contenido que, en apenas 13 minutos , nos propone un viaje por los rincones más silenciosos del duelo, los recuerdos compartidos y los secretos familiare s. 📝 Sinopsis Claudia y su hermana Lucía se despiden de la azotea donde una vez crecieron juntas, tras la muerte de su madre. En una travesía por recuerdos borrosos, un pequeño secreto parece cambiar el rumbo de sus vidas. 🎭 Interpretaciones contenidas, emociones en primer plano Con las magníficas actuaciones de Alejandra Valles y Raquel Ventosa , Dejar, Ir es un ejercicio de contención y escucha. El peso dramático recae en lo no dicho, en las pausas, en las miradas. La química entre las protagonistas y el manejo sutil del ritmo hacen que la emoción crezca de forma orgánica, sin subrayados innecesarios. La puesta en escena, apoyada por una dirección artística minimalista y una música original de Carme Rodríguez , acompaña el tránsito emocional de las protagonistas con delicadeza. 🎬 Sobre el director: Sergio García-Ramos Tras debutar con Quitameriendas (2022), premiado en Navarra Tierra de Cine, Sergio García-Ramos reafirma con Dejar, Ir su interés por los relatos íntimos que nacen del recuerdo y de los vínculos familiares. Actualmente desarrolla su primer largometraje y la serie Noctimanía , seleccionada en programas como 2deo Serieak (Tabakalera – Festival de San Sebastián) y el XII Laboratorio de Series de la SGAE. En Dejar, Ir , García-Ramos propone “una carta de amor al proceso de perder, recordar y, finalmente, dejar ir”, en sus propias palabras. Sergio García-Ramos 🎥 FICHA TÉCNICA DESTACADA • Dirección y guion: Sergio García-Ramos • Fotografía: Manuel Rivero • Sonido: Leilah Pérez y Jorge Pareja García • Dirección artística: Sergio García-Ramos • Música original: Carme Rodríguez • Producción: NYLON, SōHō Film Group • Reparto: Alejandra Valles, Raquel Ventosa Rodado en Madrid con un planteamiento visual sobrio y luminoso, el cortometraje nos sitúa en una azotea cargada de historia personal, donde dos hermanas se enfrentan a un momento inevitable: despedirse del lugar que marcó su infancia, tras la muerte de su madre. Pero lo que parece una conversación pendiente se transforma, poco a poco, en una revelación que sacude la memoria… y redefine el presente. 💬 Dejar, Ir es una obra delicada, luminosa y profundamente humana sobre cómo la familia sigue habitándonos incluso cuando todo cambia. Un retrato emocional y sincero de lo que somos cuando el pasado llama, una vez más, a la puerta. 🎥 Distribuido por LINE UP – Film Agency 📢 Muy pronto en festivales nacionales e internacionales.
- 🎬 "Prejuicios", de Javi Prada – Una historia necesaria sobre discriminación, solidaridad y dignidad
Nos emociona sumar a nuestro catálogo Prejuicios , el nuevo cortometraje escrito y dirigido por Javi Prada , inspirado en un fragmento de la novela La luz al final del túnel de Hassan Al-Hamouti Ouass. Con un enfoque humano, elegante y profundamente comprometido, esta ficción social nos traslada a la España de los años 70 para confrontarnos con el racismo estructural y la resistencia silenciosa . 📍 Rodado en Madrid y con una duración de 8 minutos y 43 segundos , Prejuicios reconstruye una época donde la represión ideológica y la discriminación formaban parte del sistema . A través de la mirada de Alí, un joven estudiante marroquí que solo quiere aprobar matemáticas, la historia nos invita a reflexionar sobre los prejuicios heredados… y sobre la importancia de tender la mano. 📝 Sinopsis España, años 70. Alí, estudiante de origen marroquí, sufre el desprecio de profesores y compañeros por su origen. Necesita aprobar matemáticas, pero el camino no será fácil: deberá enfrentarse a los prejuicios de su profesor… y a los del sistema. En este proceso, un gesto inesperado de solidaridad cambiará el curso de su historia. 🎭 Un elenco comprometido con la verdad Con interpretaciones potentes de Yunnes Demnati, Daniel Díaz y Javier Almeda , el cortometraje combina una cuidada ambientación de época con una puesta en escena sobria y eficaz que refuerza la tensión social y emocional de la trama . 🎬 Sobre el director: Javi Prada Diplomado en Dirección y Guion, Javi Prada es cofundador de TheOtherSideFilms, con más de 500 selecciones y 200 premios en festivales internacionales. Ha producido películas como Pieles (nominada a 3 Premios Goya), Os Reviento o Al Margen , y ha dirigido títulos como Spyglass , Para Nada y Listen . Con Prejuicios , explora una historia íntima con vocación de memoria colectiva. Javi Prada 🎥 FICHA TÉCNICA DESTACADA • Producción: Gamera Studios, Opera Prima Art Services • Guion: Javi Prada y Selma Al-Hamouti • Basado en la novela La luz al final del túnel de Hassan Al-Hamouti Ouass • Fotografía: Rosa Vercher • Edición: Juan Mata • Dirección artística: Lena Isabella Barrera • Música: Ángel Salazar, Ian Post, Bottega Baltazar • Reparto: Yunnes Demnati, Daniel Díaz, Javier Almeda • Distribución: LINE UP – Film Agency Una historia ambientada en el pasado, pero que sigue siendo profundamente actual. Porque el verdadero progreso empieza cuando aprendemos a mirar al otro con justicia y empatía . 🎥 Distribuido por LINE UP – Film Agency 📢 Muy pronto en festivales de todo el mundo.
- 🎬 A la vejez, viruelas – Sexo, amistad y comedia salvaje… en la tercera edad
Nos entusiasma anunciar la incorporación de A la vejez, viruelas al catálogo de LINE UP - Film Agency . Escrito y dirigido por Pol Aguilera como trabajo final de carrera en ESCAC , este cortometraje es una comedia gamberra, tierna y reivindicativa que rompe estereotipos sobre el sexo, la vejez y la amistad masculina . 📍 Rodado entre Barcelona, Terrassa y Castelldefels , con una duración de 13 minutos y 27 segundos , el corto sigue a Quique y Alfonso, dos abuelos de 80 años que se ven obligados a entrar en un club swinger para buscar a un amigo. Lo que parece una misión absurda y casi imposible se convierte en una aventura emocional donde tendrán que confrontar sus propios tabúes… y su complicada amistad. 🎥 FICHA TÉCNICA DESTACADA • Dirección y guion: Pol Aguilera • Fotografía: Ivan Montoya Esparza • Dirección artística: Blanca Alonso • Música original: Carlo Constantini • Producción: ESCAC Films • Reparto: Toni Sevilla, Xavier Serrat, Joan Segalès, Gracia Esparza, Adrián Marín, Atria • Distribución: LINE UP – Film Agency 📝 Sinopsis Quique y Alfonso, dos abuelos gruñones de 80 años, deben adentrarse a un Club de intercambio de parejas para encontrar a uno de sus amigos. ¿Les ayudará ese ambiente a rehacer su complicada amistad? 🎭 Una dupla protagonista inolvidable Protagonizada por Toni Sevilla y Xavier Serrat —con extensas trayectorias en teatro, televisión y cine— la película conjuga humor absurdo con una sensibilidad inesperada, logrando que el espectador oscile entre la risa y la ternura sin perder el ritmo. Y se une formando un terceto Joan Segalès . 🎬 Sobre el director: Pol Aguilera Graduado en ESCAC en 2024 y nacido cerca de Lleida , Pol Aguilera ha centrado su cine en la inocencia, la vulnerabilidad emocional y la comedia como vía para hablar de temas complejos. Con A la vejez, viruelas , reivindica el derecho a hablar del deseo y de los afectos también en la tercera edad. El proyecto parte de su experiencia personal con sus abuelos, a quienes considera la verdadera inspiración de esta historia, y se sitúa entre referentes como Grumpy Old Men , Going in Style , Superbad o Campeones . Pol Aguilera 💬 Una historia que nos recuerda que nunca es tarde para reconciliarnos con nuestras emociones… ni para vivir una noche inesperadamente reveladora. 🎥 Distribuido por LINE UP – Film Agency 📢 Muy pronto en festivales de todo el mundo.
- 🎊🏅 ¡Celebramos más premios y selecciones importantes! 🙌🙏🏻
Tenemos 2 cortometrajes seleccionados en la Sección Oficial del XXII FESTIVAL DE CINE DE TARAZONA 2025 (España): LA ELEGIDA , de SERGIO MORCILLO MACARENA, UNA COMEDIA ESPIRITUAL , de NAZARET BECA y RODRIGO SANCHO Además, este Festival es Calificador para los Premios Goya, en su Sección Oficial Celebramos 2 Premios: 1er Premio Internacional Corto de Terror Comedia y el 2º Premio Internacional Corto de Terror en el 14th INTERNATIONAL HORROR HOTEL 2025 (EEUU) para el cortometraje de ficción: EL REVISOR , de JANDRO Celebramos el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Documental en el TRAME INDIPENDENTI 2025 (España): EL LIBRO DE MARIO , de DANIEL CHAMORRO Celebramos el Premio Mujeres por la Igualdad en el IV CERTAMEN DE CORTOS HELENA CORTESINA 2025 (España) para el cortometraje documental: EMILIA , de RAFA ARROYO Tenemos 2 cortometrajes de ficción seleccionados Finalistas del CERTAMEN DE CORTOS MIRADAS/BLÉCKER 2025 (Luxemburgo) : MARUJA , de ÁLVARO G. COMPANY TRISTES TIGRES , de ADÁN PICHARDO Tenemos 15 cortometrajes y 1 largometraje seleccionados en la Sección Oficial del TLANCHANA FEST 2025 (México): CALCETINES , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES, ANA BEYRON, ALEJANDRA BEYRON - Cortometraje de ficción CASTING , de VÍCTOR DEVESA - Cortometraje de ficción CAVA , de JANDRO - Cortometraje de ficción EL AMORAGAOR , de ADRIÁN ORDÓÑEZ - Cortometraje documental EL LIBRO DE MARIO , de DANIEL CHAMORRO - Cortometraje documental EL REVISOR , de JANDRO - Cortometraje de ficción EMILIA , de RAFA ARROYO - Cortometraje documental FRÍO EN LAS MANOS , de SERGIO CHECA - Cortometraje de ficción GANADERO , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES - Cortometraje de ficción JUEVES DE MARZO , de LUIS MURILLO ARIAS - Cortometraje de ficción LA ELEGIDA , de SERGIO MORCILLO - Cortometraje de ficción MACARENA, UNA COMEDIA ESPIRITUAL , de NAZARET BECA, RODRIGO SANCHO - Cortometraje de ficción ORPH , de MARTA M. MATA - Cortometraje de ficción TE PROTEGERÁN MIS ALAS , de ANTONIO CUADRI - Largometraje de ficción QUEJÍO DE LOBA , de ANDREA GANFORNINA - Cortometraje de ficción YOU’RE THE ONE I LOVE , de PABLO BARBATO - Cortometraje de ficción Tenemos 3 cortometrajes seleccionados en la Sección Oficial del VALÈNCIA INDIE FILM FESTIVAL 2025 (España): FRÍO EN LAS MANOS , de SERGIO CHECA - Cortometraje de Ficción KALÓ TAXÍDI (BUEN VIAJE) , de LAURA PÉREZ GÓMEZ - Cortometraje Documental TIEMPO Y PERDÓN , de TERESA TRASANCOS - Cortometraje de Ficción Tenemos 1 cortometraje de ficción Finalista en el INDIE SHORTS MAG SHORT FILM FESTIVAL 2025 (EEUU): CAVA , de JANDRO
- 🎬 003 – Cine negro, comedia multilingüe y una puerta que no debería haberse abierto…
Nos entusiasma presentar 003 , el nuevo cortometraje de Daniel Chamorro , una comedia relámpago de espionaje con alma de film noir y sentido del humor tan internacional como su reparto de lenguas. 📍 Rodado en Madrid y con una duración de apenas 2 minutos y medio, 003 es una pieza tan breve como efectiva: una parodia ingeniosa y polifónica que juega con los códigos del thriller clásico, el misterio y las situaciones absurdas. 🌍 Una secuencia disparatada en la que un timbre y una visita inesperada dan pie a una cadena de malentendidos que solo el humor puede resolver. 🏆 El corto ya ha sido seleccionado en RIR – Festival Internacional de Curtas de Comedia , Cinemoteka , STATE Akorti (Italia) , Mostra do Rosal y el Festival de Pineda de Mar , entre otros. 📝 Sinopsis: Un timbre suena. Una visita inesperada... 🎭 Protagonizado por Julen Clarke y el propio Daniel Chamorro , el corto convierte un espacio doméstico en escenario de sospechas, códigos secretos y giros surrealistas, con una estética pulida y un montaje vertiginoso. 🎬 Sobre el director: Daniel Chamorro Con más de 160 premios y cerca de 700 selecciones internacionales, Chamorro ha construido una sólida trayectoria como director, guionista, actor y compositor. Ha trabajado como intérprete en títulos como El Buen Patrón , Akelarre , Bosé (SkyShowtime) o Criminal (Netflix). Como cineasta ha sido destacado por la revista Variety en Cannes como uno de los diez jóvenes talentos españoles a seguir. Con 003 , vuelve a demostrar que el talento también cabe en formato exprés. Daniel Chamorro 🎥 Distribuido por LINE UP - Film Agency 📢 Muy pronto en festivales de todo el mundo.
- 🎬 Comenzamos con la distribución de “El Primer Día”, de César Ríos Aguilar. Soledad no deseada en el umbral de la vejez.
Nos emociona incorporar a nuestro catálogo de distribución el cortometraje “ El Primer Día ” , una obra sensible y profundamente humana escrita y dirigida por César Ríos Aguilar . 📍 Rodado en Madrid y con una duración de 8 minutos y 40 segundos, este drama social se adentra en un terreno que sigue siendo tabú y urgente: la soledad no deseada en las personas mayores . A través de una mirada íntima y respetuosa, el corto propone una reflexión serena pero firme sobre la importancia del acompañamiento emocional, el conflicto familiar, el paso del tiempo y el impacto que puede tener incluso una sola presencia en un momento clave de la vida. 📝 Sinopsis "El Primer Día" es una reflexión sobre la soledad y a la vez sobre el acompañamiento significativo en momentos de transición vital. 🎭 Un reparto que conmueve sin artificios Con interpretaciones contenidas y honestas de Elisabet Gelabert , Vicente Vergara , Tusti de las Heras y Pepe Blanes , la historia respira autenticidad y cercanía, recordándonos que los grandes cambios emocionales muchas veces ocurren en los silencios compartidos. 🎬 Sobre el director: César Ríos Aguilar Desde Granada, César Ríos ha construido una filmografía con fuerte resonancia social. Sus cortometrajes suman más de 13 millones de visualizaciones , gracias a su mezcla de sencillez narrativa, eficacia audiovisual y compromiso con temas como la salud mental, la igualdad o el cuidado. Entre sus trabajos más destacados “Yo, al volante” , “Muy Fuerte”, "Bajamar" y “El Cuarto de Luisito” . Continúa con “El Primer Día” , en su línea de autor en donde el cine es una herramienta de diálogo social y emocional. César Ríos Aguilar 💭 “El Primer Día” nos recuerda que no estamos hechos para vivir ni empezar nada solos. Y que, a veces, una simple compañía puede convertirse en una forma de cuidado tan valiosa como el tiempo compartido.” 🎥 FICHA TÉCNICA DESTACADA • Guion y dirección: César Ríos Aguilar • Fotografía: Diego Casado y Darío Missaghian • Sonido: Roberto Almendra / Diseño de Sonido: Francisco Lobo • Montaje: Edu Ovejero , Darío Missaghian • Música original: Elliot Coombs • Vestuario: Alba Cardama • Producción: Ana González Girona 🎥 Distribuido por LINE UP - Film Agency 📢 Muy pronto en festivales de todo el mundo.
- 🎬 "Como si con la comida se pudiera repartir cariño" – Comedia dramática sobre lo no dicho… y lo que une
Nos alegra sumar a nuestro catálogo este cortometraje escrito y dirigido por Alberto Cruzado , una mirada breve pero certera sobre las emociones que se cocinan a fuego lento en el núcleo familiar. 📍 Rodado en Huelva y con una duración de apenas 5 minutos, Como si con la comida se pudiera repartir cariño combina comedia costumbrista y emoción contenida, retratando con sencillez y cercanía la dificultad de expresar el afecto en el día a día. Un gesto, una pausa o una cena rutinaria pueden revelar más de lo que parece. 🏆 El cortometraje ha sido galardonado con el Primer Premio en MARAVÍLLAME 2025 , además de obtener reconocimientos en SEVIFF (Mejor Supercorto y Mejor Actriz para María Gandiaga ) y UHU RUEDA , con premios del jurado y del público. Ha pasado también por festivales como el ME MONDO FEST donde fue Finalista, TASHORTFEST, FESTIVAL DE CINE DE SORIHUELA DEL GUADALIMAR, FESTIVAL ESZENA y muchos más. 📝 Sinopsis: Luis y sus hermanos; Carla y Dani, disfrutan con su padre de una cena como todos los días. Pero a Luis le lleva rondando un pensamiento profundo varios días. Siente que el tiempo pasa, y que no dice las cosas que siente a su familia. 🎭 Con un reparto natural y cómplice formado por Curro Cruz, María Gandiaga, José Román y el propio Alberto Cruzado , el corto destaca por su tono cercano, por la humanidad de sus diálogos y por su calidez emocional. 🎬 Sobre el director: Alberto Cruzado Cineasta sevillano nacido en 1997, es una de las voces jóvenes más activas del panorama actual. Ha obtenido varios premios por sus trabajos en circuitos exprés y festivales como Notodofilmfest ( Pizza Time! ), el Festival de Conil ( La pared de gotelé más bonita del mundo ) o Mairena. Con Como si con la comida se pudiera repartir cariño da un paso más en su exploración de las emociones cotidianas y las relaciones familiares. Alberto Cruzado 🎥 Distribuye: LINE UP - Film Agency 📢 Muy pronto en festivales de todo el mundo.
- 🎬 LEONARDO – Un nuevo y poderoso thriller de ciencia ficción: los límites de las relaciones en la era de la IA y la robótica.
Nos ilusiona sumar a nuestro catálogo Leonardo , el nuevo cortometraje de Meka Ribera y Álvaro G. Company , codirectores de Mesa para 3 y Pequeño , este último seleccionado en la Shortlist de los Premios Goya 2025 . Tras más de 400 selecciones y 120 premios internacionales , el tándem alicantino vuelve con una historia inquietante, sofisticada y muy conectada con los debates contemporáneos sobre amor, identidad y tecnología. 📍 Rodado en Alicante y con una duración de 15 minutos y 55 segundos, “Leonardo” combina el thriller distópico con el drama íntimo para explorar una sociedad futura marcada por la tentación de reconfigurar nuestras relaciones a través de la tecnología. Producido por Bilby, Álvaro G. Company y Jarana Films , el cortometraje es una reflexión afilada sobre el culto a la juventud, la presión estética de la mujer, la obsesión por lo perfecto y las relaciones digitales en la era del reemplazo emocional. 📝 Sinopsis Inspirado en el Hombre de Vitruvio y en el llamado “síndrome Leonardo DiCaprio”, Leonardo imagina un futuro cercano en el que Néstor , roto por la pérdida de su pareja, encuentra consuelo en una réplica artificial de ella. Todo parece funcionar… hasta que un giro inesperado lo enfrenta con los límites de su deseo y su dolor. 🎭 Un reparto con talento en un universo perturbador Con interpretaciones de Fernando Cayo y Roo Castillo , el cortometraje construye una atmósfera de tensión emocional y estética depurada. La dirección artística y la fotografía refuerzan un mundo tan reconocible como desasosegante, donde lo humano y lo programado se confunden peligrosamente. 🎬 Sobre los directores: Meka Ribera y Álvaro G. Company Formados en Ciudad de la Luz, Meka Ribera (1988) y Álvaro G. Company (1991) se han consolidado como una de las duplas más prometedoras del cortometraje español. Tras trabajar con figuras como Adriana Ozores , Luis Zahera , Verónica Echegui o Fernando Cayo , siguen apostando por un cine de género con profundidad social. Con Leonardo , abren una nueva puerta hacia la ciencia ficción más emocional y crítica. Álvaro G. Company y Meka Ribera 🎥 FICHA TÉCNICA DESTACADA • Dirección: Meka Ribera, Álvaro G. Company • Guion: Ignacio Macho • Fotografía: Iván Emery • Diseño de sonido: Alex Asensi • Montaje: Meka Ribera • Música original: Adrián Berenguer • Dirección artística: Óscar Gosálvez • Producción: Bilby, Álvaro G. Company, Jarana Films • Distribución: LINE UP – FILM AGENCY 💬 Leonardo nos confronta con una pregunta incómoda: ¿Por qué el hombre tiende a priorizar el cuerpo joven de una mujer sobre su experiencia o intelecto? Y, sobre todo, ¿qué dice de nuestra sociedad esta obsesión por la juventud y la perfección física? 🎥 Distribuido por LINE UP - Film Agency 📢 Muy pronto en festivales de todo el mundo.
- 🏆🎬 ¡Non-stop! Publicamos más premios junto a más selecciones para nuestro lineup 💫
Celebramos el Premio Fugaz del Cine Español al Mejor Cortometraje Breve en el PREMIOS FUGAZ 2025 (España) para el cortometraje de ficción: ORIGAMI , de ÁLVARO LEÓN Celebramos el Premio Valores en Igualdad en el XIV CERTAMEN DE CORTOMETRAJES ‘DECORTOÁN JOVEN – FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN’ 2025 (España) para el cortometraje de ficción: MIERDA PARA MAMÁ , de ROCÍO RUBIO Celebramos 3 Premios en el MADCINE+ III EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MADRID 2025 (España): JUEVES DE MARZO , de LUIS MURILLO ARIAS - Premio del jurado a la Mejor Actriz: Ana Fernández LA ELEGIDA , de SERGIO MORCILLO - Premio del Público PIEDRA, PAPEL O TIJERA , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES - Premio del Jurado al Mejor Guion: Nach Solís Celebramos 2 Premios en el WALMATHSTOW INTERNATIONAL FILM FESTIVAL 2025 (Reino Unido) para: MIERDA PARA MAMÁ , de ROCÍO RUBIO - Drama Category Winner Award , además del First Place Festival Winner Award Celebramos el Premio del Público en la Sesión del FESTIVAL DE CORTOMETRAJES CON Ñ (España) para: LA ELEGIDA , de SERGIO MORCILLO Tenemos 5 cortometrajes seleccionados en la Sección Oficial del XII TÀRREGA & PONENT INTERNATIONAL FILM FESTIVAL - GALACTICAT 2025 (España): EL AMORAGAOR , de ADRIÁN ORDÓÑEZ - Cortometraje Documental KALÓ TAXÍDI (BUEN VIAJE) , de LAURA PÉREZ GÓMEZ - Cortometraje Documental NO TE VAYAS , de MIGUEL MUÑOZ GASCÓN ORPH , de MARTA M. MATA YOU'RE THE ONE I LOVE , de PABLO BARBATO Tenemos 3 cortometrajes de ficción seleccionados en la Sección Oficial del 20th ASTO INTERNATIONAL OPEN AIR CINEMA SHORT FILM FESTIVAL 2025 (Grecia): BAJAMAR , de CÉSAR RÍOS AGUILAR CASTING , de VÍCTOR DEVESA TRISTES TIGRES , de ADÁN PICHARDO Tenemos 2 cortometrajes de ficción en la Sección Oficial - Ficción del XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES LUNA DE CORTOS 2025 (España): MACARENA, UNA COMEDIA ESPIRITUAL , de NAZARET BECA y RODRIGO SANCHO PIEDRA, PAPEL O TIJERA , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES Tenemos 2 cortometrajes dfe ficción en la Sección Oficial del XI FANCINE DE LEMOS 2025 (España): LA ELEGIDA , de SERGIO MORCILLO NO TE VAYAS , de MIGUEL MUÑOZ GASCÓN Tenemos 2 cortometrajes de ficción en la Sección Oficial del FESTIVAL INTERNAZIONALE DE CINEMA POVERO 2025 (Italia): EMILIA , de RAFA ARROYO - Finalista categoría Documental PIEDRA, PAPEL O TIJERA , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial de la MUESTRA DE CORTOS DE ADEJE “LA TIJERA” 2025 (España): JUEVES DE MARZO , de LUIS MURILLO ARIAS Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial del CINEHILL 2025 (Croacia): TRISTES TIGRES , de ADÁN PICHARDO Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial del ESPIGOL FEST 2025 (España): CALCETINES , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES, ANA BEYRON y ALEJANDRA BEYRON Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial de la FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE CARABANCHEL 2025 (España): PO FAVÓ , de MARCOS GUALDA Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial del INDIE SHORTS MAG SHORT FILM FESTIVAL 2025 (EEUU): CAVA , de JANDRO Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial del FANTOSFREAK, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CURTMETRATGES FANTÀSTICS I FREAKS 2025 (España): NO TE VAYAS , de MIGUEL MUÑOZ GASCÓN Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial del SICILY INTERNATIONAL SHORT LEAGUE 2025 (Italia): PIEDRA, PAPEL O TIJERA , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES Tenemos 1 cortometraje de ficción seleccionado en la Sección Oficial del DIGO FESTIVAL DA DIVERSIDADE SEXUAL E DE GÊNERO DE GOIÁS 2025 (Brasil): CALCETINES , de MIGUEL ÁNGEL OLIVARES, ANA BEYRON y ALEJANDRA BEYRON
- 🎬 Nuevo cortometraje que se incorpora a nuestro lineup: “Traje y Tupper”, de José Ocaña – Ambición, presión laboral y el precio de callar.
Nos alegra incorporar a nuestro catálogo Traje y Tupper , un intenso cortometraje de ficción dirigido por José Ocaña y producida por La Raíz Producciones . Un cortometraje que combina drama, thriller y pinceladas de comedia para explorar la tensión cotidiana en el entorno profesional. 💼 El cortometraje nos sumerge en el día a día de un joven abogado atrapado entre la rutina, la exigencia y la necesidad de demostrar su valía en un sistema donde el talento a menudo se invisibiliza . 📍 Rodaje: Madrid (España) ⏱️ Duración: 19:46 minutos 🎥 Arri Alexa Mini LF | 2K | 16:9 🔊 Sonido: 5.1 y Estéreo 🗣️ Idioma: Español | Subtítulos: Inglés 📝 Sinopsis En un prestigioso despacho de abogados, donde el poder y la jerarquía dominan, Álex, un joven abogado lleno de ambición lucha por demostrar su valía. Sin embargo, su jefa, Belén, parece no reconocer su talento. En un entorno marcado por la hipocresía y la rutina, Álex se ve obligado a enfrentarse a obstáculos inesperados. En el momento en el que una serie de desafíos ponen a prueba su determinación, Álex sorprende a todos, incluyendo él mismo, superando todas las limitaciones impuestas por su entorno. 🎭 Reparto Con un trío protagonista sólido, encabezado por unos fantásticos Marc Bonnin y Rocío Marín, junto a Salva Reina como secundario de lujo, el film consigue mantener la tensión dramática sin renunciar a momentos cargados de ironía o verdad emocional. 🎬 Un equipo técnico al servicio del detalle y la crítica social • Dirección: José Ocaña • Guion: Julián Galindo, Javi de Córdova • Fotografía: Rodrigo de Pablo • Sonido: CrisLama / Edu Rosa • Montaje: José Ocaña • Música original: Jon Dudagoitia • Dirección artística: Danna Mitchell • Vestuario y maquillaje: Pascual Murillo / Ana Sanz • Producción ejecutiva: José Ocaña y Julián Galindo El diseño visual y sonoro crea un entorno frío, casi quirúrgico, los silencios son tan elocuentes como las palabras. ⚖️ Traje y Tupper es una historia sobre lo que uno está dispuesto a aguantar para avanzar. Un retrato actual de las dinámicas de poder en el mundo laboral, con un giro inesperado y un estilo propio que combina tensión, humanidad y un mensaje claro: todos tenemos un límite. 🎥 Sobre el director: José Ocaña (Viladecans, 2000) A pesar de su juventud, José Ocaña lleva años con un pie firme en la industria audiovisual. Ha dirigido videoclips para artistas como Aitana, Ana Mena, Quevedo o Myke Towers, combinando creatividad y precisión visual. En el ámbito narrativo, ha firmado los cortometrajes Tierra (2021) y Bajo el cielo te miro (2023). Traje y Tupper (2025) representa su proyecto más ambicioso hasta ahora: una pieza que aúna crítica social, estilo cinematográfico depurado y una historia que conecta de lleno con las inquietudes de una generación. José Ocaña 🎥 Distribuido por LINE UP - Film Agency 📢 ¡Muy pronto en festivales internacionales, enhorabuena al equipo!
















